Technocumbia es una práctica de danza, inspirada en el concurso de baile de los 90s “Sábados Populares”con el ritmo de Techno y Cumbia. Esta práctica combina movimientos del High Energy y Euro-clásicos de los 80´s que emigraron a Sudamérica con movimientos de la cumbia Andina.
El archivo de este concurso es retomado por la práctica desde el aprendizaje de su espacio, música, contexto y técnica para luego ser compartido en el formato de clase de danza, como también un espacio de investigación para alimentar, ordenar, archivar los datos, influencias, testimonios, videos, música etc.
Desde el año 2020 he estado compartiendo esta práctica en el formato de clase en diferentes lugares tanto en Bolivia como en Alemania, Portugal, Italia, Francia, Chile de y para las comunidades latinxs. Con el deseo de expandir la idea de la danza a la investigación y así poder archivar el conocimiento que hay detrás de la cumbia en diferentes formatos, para la plataforma digital disponible para lxs interesadxs.
Con esto, intentamos reivindicar este fenómeno social producido principalmente por bailarines de La Paz y el Alto en los 90s, que a partir de su creatividad, danza y trabajo colectivo cuestionan los paradigmas en los cuales se enmarca la danza académica y elitista.
Sobre la Práctica
La práctica comienza con el aprendizaje de las coreografías de YouTube, de este material salen pasos principales, pasos base y pequeñas combinaciones para hacer de ello una clase de baile, donde mantenemos el cuerpo en constante repetición siguiendo los compases de la música, terminando con pequeñas coreografías colectivas. La Technocumbia se refiere a la combinación del denominado ritmo cumbia y ritmo techno en el concurso de baile "Sábados Populares". Influenciado los pasos de Eurodance, Cumbia y Folclor, reivindica una combianción contradictoria entre banalidad y sencillez con dificultad y habilidad, aportando un material complejo pero reconocible para la memoria coporal de la comunidad.
Como bailarina, sentí la urgencia de crear un espacio que pudiera reunir a todxs aquellxs que tienen una conexión con la cumbia y su corporalidad, que sin ser bailarines de profesión puedan bailar y considerar esto como un entrenamiento.
Sobre el Archivo
Como esta práctica está inspirada en un archivo y a la vez manipula un archivo desde la danza me fue necesario expandirlo a un espacio de investigación, donde se pueda incluir prácticas corporales, escucha y análisis de su música y su material audiovisual. Para esto se han realizado diferentes entrevistas tanto a ex bailarines del concurso como también gente que ha estudiado este periodo en la historia de La Paz y El Alto. Este Archivo está disponible para todxs lxs interesadxs, buscando una no-linearidad en su narrativa para así acoger memorias, experiencias, historia, playlist, videos, ensayos, poemas, fanzines y fotografía.